ACERCA DE MI
ACERCA DE MI
Euri Fuguett Chomiak nace en Caracas bajo la explosión de los colores tropicales de la tierra venezolana, en el año 1966. Es una artista multidisciplinaria, arquitecta egresada de la Universidad Central de Venezuela en 1992, amante de la naturaleza, el espacio y el color, que posee una amplia formación en las artes plásticas.
Inició su viaje en el mundo del arte a la temprana edad de cinco años con el piano, estudios que daría continuidad por un extenso período de tiempo con destacados profesores, y entre los que se incluye el Conservatorio Nacional de Música “Juan José Landaeta” en Caracas.
Su interés y fascinación por la pintura comienza en 1976, época que despertó su pasión por el dibujo y en la que encontraría su identificación como artista, luego de una búsqueda y experimentación en diversas expresiones como el ballet clásico y el canto.
A lo largo de su formación en las artes plásticas, expresó su creatividad en variadas técnicas y estilos con profesores especializados; actividad esta, que le permitiría aprender no solo la teoría y práctica en el uso adecuado de las herramientas y los materiales en el dibujo, la pintura y la cerámica, sino también adquirir desarrollo sensitivo e intelectual de forma integral lo que le significó una mayor cercanía con su entorno social, reflexionar sobre éste e interpretarlo de manera estética.
Complementó y perfeccionó sus conocimientos con los maestros venezolanos Pedro León Zapata, Ramón León y Oswaldo Subero durante los años 90´s, una época de gran movimiento y riqueza cultural en Venezuela. Con este último, tuvo la oportunidad de trabajar directamente dentro y fuera de su taller, lo cual le generó una gran influencia en su trayectoria.
El reto más difícil que le ha tocado enfrentar a esta artista es encontrar un balance para disfrutar con plenitud dos fuerzas igualmente ricas y motivadoras: por un lado, la satisfacción que da comunicarse inspirada en el expresionismo abstracto para aventurarse en la algarabía visual de la intensidad del color, la gestualidad y texturas con predominio de la espontaneidad; y por el otro, crear una obra racional que evoque orden, para satisfacer la necesidad de certidumbre, predictibilidad y cierto sentido de pertenencia. Un contraste entre la expresión de su mundo emocional y su mundo racional, fortalecido este por el estudio y práctica profesional del diseño y la arquitectura. Finalmente, en la aceptación y entendimiento de que ambas expresiones le pertenecen como disciplinas complementarias y empleando las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas al arte, encontró el equilibrio interior para expresar su parte emocional y racional con estilos pictóricos diferentes.
En su más reciente trabajo creado digitalmente, en el que predomina el arte óptico cinético, podemos evidenciar esa experiencia donde se conjugan la razón y la emoción, obras que invitan al disfrute de un equilibrio que nos da estabilidad y sosiego.
Esta profesional del arte ha desarrollado una experiencia sólida en el uso de las técnicas tradicionales y herramientas digitales, como software de diseño y edición gráfica. Una combinación de habilidades con las que ha ampliado sus conocimientos para aplicarlos en las disciplinas de la arquitectura y las artes visuales, además de desarrollar la capacidad de crear proyectos de vanguardia y de un mayor alcance expositivo.
Su obra, cargada de ordenamiento racional, fuerza, ritmo y armonía , traducido en espacios llenos de profundidad, luz y movimiento, es una expresión de esta artista de origen polaco que evidencia la influencia de su formación pictórica, musical, arquitectónica e intercultural. Con ella, pretende generar impacto visual e ilusiones ópticas mediante el uso de patrones, formas y colores, no solo para crear una experiencia inmersiva y de proyección en el observador, sino para compartir con su trabajo un mensaje de invitación a "retornar al mundo interior y a la espiritualidad ".
Euri Fuguett Chomiak ha participado en diversas colectivas en museos nacionales, tales como el Museo de Bellas Artes de Caracas (MBA), el Museo de Arquitectura (MUSARQ), el Museo de Arte de Valencia (MUVA) , el Museo de la Cultura en Valencia e internacionales como el Museo de Comayagua en Honduras, Museo San Francisco y Catacumbas en Lima, Perú y el Museo Arqueológico Stadio Di Domiziano en Roma, Italia.
Su obra ha sido expuesta en Grecia, Dubái, Brasil, Italia, Perú, Honduras, México, Panamá, Costa Rica, España, Estados Unidos y Venezuela de manera presencial, y en diversos países como Indonesia, India, Turquía, Filipinas, Francia, Ecuador, Colombia, Argentina, entre otros, de manera virtual y multimedia.
Formó parte de los artistas seleccionados de la ”V Bienal del Sur” , del ”65 Salón Arturo Michelena” y del "66 Salón Arturo Michelena” en Venezuela.
Algunos de sus reconocimientos destacados:
2do Premio en la “II Bienal Arturo Michelena en pequeño formato” en el Museo de Arte de Valencia (MUVA), Venezuela; Primer Premio en la Categoría Neurociencias de las Artes en la “4ta. Bienal de Arte Contemporáneo de Salerno ”, Italia, ambos en el año 2021 ; Arquitecto destacada, Colegio de Ingenieros de Venezuela en julio de 2022 ; Primer Lugar en Pintura Digital en la “V Bienal Internacional de Arte Contemporáneo ULA 2022 ”; Primer Premio en la “3ra Bienal de Artes en pequeño formato Arturo Michelena” 2023 en el Museo de Arte de Valencia (MUVA), Venezuela ; Mención Honorífica "Premio Municipal Salón Juan Lovera 2024", Caracas, Venezuela ; y Diploma d´Autore, 15a Biennale d'Arte Internazionale di Roma -Premio della Cultura de la Presidenza del Consiglio dei Ministri, Museo Stadio Domiziano, Roma , Italia.